#ElPerúQueQueremos

Propuesta de proyecto de cultura libre #encirc14: Caleidoscopio

"Caleidoscopio" funcionaría como una plataforma que integre materiales de todo tipo para complementar los programas educativos de secundaria

Publicado: 2014-09-06

Recuerdo que cuando estaba en el "cole", los temas que los y las profesoras abordaban a diario parecían disociados, sin tener conexión alguna unos con otros, o al menos así estaba estructurado. La constante idea de segmentación de los contenidos educativos en primaria y secundaria hicieron que "asimilara" contenidos e información sin ninguna posibilidad de establecer relaciones, y de comprender que tanto la Historia, como la Biología, el Español y las Matemáticas, pasan por procesos polifónicos en los que todas las disciplinas dialogan unas con otras.

Fue hasta que llegué a la universidad a estudiar Historia del Arte que una visión más integral que incluyera establecer relaciones constantes entre todas las áreas me permitió recomponer todas esas clases segmentadas que llevé en el cole. Existen muchos temas adyacentes que hay que tomar en consideración y que abría que profundizar: el acceso a educación superior, la gran cantidad de estudiantes por aula, la necesidad de cubrir un programa temática por año, lo cual dificulta a los y las profesoras a cambiar o profundizar en algunos temas, y por supuesto, el acceso a Internet, que de alguna manera afectaría el llevar un proyecto como Caleidoscopio a ciertos lugares del país.

Por otro lado, mi propuesta para un proyecto de cultura libre recibiría el nombre de "Caleidoscopio", una plataforma en la que se pueda acceder a material audiovisual, bibliográfico y de otra índole para ampliar y profundizar en temas que se vean en secundaria de manera gratuita. Por ejemplo, en la asignatura de Español, los y las estudiantes deben leer varios textos de literatura universal y costarricense, por lo que en la plataforma estaría disponible una versión en digital de descargar gratuita, pequeños clips audiovisuales con información sobre el o la autora, la época, animaciones, películas y otros textos que permitan al o la estudiante relacionar el libro en este caso con otras manifestaciones culturales.

Los contenidos podrían ser ampliados por los mismos usuarios, podrían agregarse más insumos o buscar más alternativas para que ciertos temas queden más claros. La idea fundamental es compartir dudas o inquietudes entre estudiantes, al mismo tiempo que se puede acceder a una gran cantidad de información sin costo para establecer relaciones entre todas las asignaturas que se cursan en el colegio.

"Caleidoscopio" serviría entonces, para crear entre muchos fragmentos de imágenes y materiales, nuevas imágenes alrededor de temas educativos, permitiendo a los y las estudiantes acceder a material que les sea de interés y a poder compartirlo, pero principalmente a ver los contenidos del "cole" como procesos que están relacionados y que inciden en su propia realidad.



Escrito por

Mariafer Arguedas

Historiadora del arte, comunicadora en formación. Interés en filosofía, política, cine.


Publicado en

Poemas al alimón

Imágenes que hablan.